Dentro de nuestro grupo poblacional hemos impactado a Jóvenes, de sectores sociales diversos, personas en proceso de reincorporación, migrantes, activistas feministas y pertenecientes a procesos de comunicación comunitaria.
Quienes han participado de la Escuela pertenecen principalmente a grupos de mujeres, jóvenes, firmantes de paz, población migrante venezolana y organizaciones sociales.
Estos productos periodísticos son co creados con lxs participantes durante cada ciclo de talleres y obedecen a las necesidades informativas de sus barrios y municipios.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra.
Nuestro primer taller del 2025 en el corregimiento de La Pedregosa fue sobre fotografía. Le propusimos a nuestrxs participantes construir una secuencia con cinco imágenes aceptando un reto para el uso de la cámara. ¡Estos fueron los resultados!
En el marco de la Semana de la Juventud en la vereda La Pedregosa, en Cajibío, Cauca, niños y jóvenes de entre 7 y 35 años se animaron a reconocer a algunos líderes de su territorio que han despertado su interés por las artes.
Hoy, a casi un año del traslado del ETCR Mariana Páez al municipio de Acacías, Meta, son alrededor de 250 personas las que le apuestan a la construcción de paz. Solidaridad y resiliencia son las palabras con las que la comunidad define su unión.
A través de una serie de talleres, este grupo de jóvenes se propusieron construir desde cero las estrategias de comunicación de cada una de sus iniciativas y colectivas poniendo en el centro la defensa de los derechos humanos en sus territorios.