Acceder a la salud en Colombia como migrante, la historia de Santiago

11 de abril de 2023
6 minutos

Miguel Boza Terán

Escuela de Medios sin comillas

2023

Ciudad Bolívar

Santiago nació y creció en el estado de Maracaibo en Venezuela, donde también hizo sus estudios de ciencias políticas. Decidió emigrar  a Colombia en el año 2018, cuando tenía apenas 21 años de edad, la razón para hacerlo fue muy clara para él desde el inicio: buscar de mejores oportunidades de vida. Actualmente trabaja de manera informal vendiendo caramelos y recitando las poesías de su autoría en el transporte público de la ciudad  de Bogotá.

La mañana fría del seis de febrero del 2019 se encontraba Santiago en la estación de Transmilenio Ricaurte  esperando el bus que lo llevaría a Bosa Centro para visitar a sus primos que vivían allí. Santiago empezó a sentir un fuerte dolor en la parte derecha del ombligo, se le formó repentinamente, ahí mismo, una pequeña pelota que se iba inflamando a la vez que aumentaba el dolor. Pasaron solo algunos minutos hasta que el malestar empezó a desesperarlo, tuvo que agacharse y pedir auxilio a los primeros celadores que vio en la estación.  

Al rato llegaron otras personas del sistema de transporte y la Policía Nacional para auxiliarlo y verificar su estado, sin embargo, pasaron casi dos horas para que el personal de primeros auxilios llegara a evaluarlo y ordenara atención médica urgente. El personal le asignó una silla de ruedas a Santiago mientras llegaba la ambulancia. 

Al fin cuando llegó fue trasladado al Hospital Santa Clara de Horta. Durante el recorrido de la ambulancia el personal monitoreó el pulso y la tensión arterial de Santiago. Al ingresar a emergencias en lo primero que se fijó  fue en una mujer que intentaba calmar a su bebé que lloraba y se estremecía del dolor. La imagen se fue alejando lentamente a la vez que, acostado en una camilla, lo llevaron al consultorio médico para realizarle una serie de exámenes.

Durante la espera de los resultados de sus exámenes se comunicó con Roy, uno de sus primos a los que iba a visitar más temprano en la mañana. Le contó la situación y le pidió que lo acompañara. 

Mientras Santiago esperaba a Roy volvió  a ver a la mujer con su bebé que lloraba, esta vez establecieron una pequeña conversación. La mujer se llamaba Beatriz y venía de Venezuela, le contó a Santiago que su hijo, Johan, había sufrido una pequeña fractura en uno de sus dedos y que como no tenía seguro médico llevaba ya dos días en el hospital esperando a que operaran a su bebé. Esa información desalentó a Santiago, le hizo pensar que por ser migrante también tendría que aguantar el dolor por un buen tiempo. 

Y así, pasaron más de cinco horas para que diagnosticaran lo que le sucedía a Santiago.

Los resultados de los exámenes indicaron que tenía dos hernias inguinales al costado derecho, y si bien la orden del médico fue operarlas, esto no iba a ser posible en ese hospital ya que Santiago no estaba afiliado a una EPS. El centro médico le pidió a Santiago que iniciara la solicitud de afiliación.

En ese momento a Santiago sólo le quedaba una certeza, su dolor en la parte inguinal no se iría ese día y tendría que apaciguarlo con acetaminofén.  Con el cansancio y desesperanza de esa noticia se cuestionaba si su PPT (Permiso por Protección Temporal) servía para obtener la atención médica que requería. Parecía que no, o al menos eso le indicaba el personal del hospital, así que respiró hondo y decidió irse con Roy que hace unos minutos había llegado a recogerlo. Caminando hacia la salida, Santiago se cruzó con Beatriz, y al menos ella tenía una buena noticia: luego de su larga espera le habían aprobado la operación a su hijo. 

Santiago tuvo que esperar más de dos años para poder operarse, ya que los resultados de la consulta del SISBEN se demoraron por la pandemia por COVID-19. Santiago se vio obligado a acostumbrarse al dolor que le causaba las inflamaciones frecuentes de sus hernias. Durante ese tiempo se automedicó con acetaminofén para continuar con su cotidianidad. 

La solicitud para operar las hernias la radicó Santiago en marzo de 2022 en el Hospital El Tunal que pertenece a la red de Hospitales Públicos de Ciudad Bolívar y Tunjuelito. A pesar de contar con su afiliación al sistema de salud, este no le cubría todo el costo de la operación, por lo que tuvo que conseguir los 120 mil pesos que le faltaban para agendar la cirugía.

La operación salió bien. Cumplió con su tratamiento médico y asistió a tres citas de control, las primeras para chequear la herida y evitar que se infectara y la última para retirar los puntos. Al cabo de dos meses Santiago se había recuperado del todo y había podido retomar su cotidianidad.

Le contamos cómo acceder al sistema de salud en Colombia siendo migrante de Venezuela.

¿Los migrantes venezolanos pueden acceder al sistema de salud en Colombia?

Sí, según la Resolución 1178 de 2021 se da garantía a la afiliación en salud a los migrantes venezolanos con el documento de Permiso por Protección Temporal (PPT), el permiso especial de permanencia (PEP) o algún documento válido para el Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia.

Según migración Colombia (2018) se han prestado servicios de urgencias y hospitalización a un total de 85 mil venezolanos entre 2014 y julio de 2018 en donde se incluyen personas con y sin capacidad de pago. 

¿Existen centros médicos especializados en atender a migrantes?

Sí, y uno de ellos está en Ciudad Bolívar.

El Centro de Atención Prioritaria de Salud CAPS Manuela Beltrán, es operado en coordinación con el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, y con el apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migración de los Estados Unidos. 

Esta clínica está ubicada en la Carrera 45C # 69 - 21 Sur, tiene servicios especializados en:

  • Toma de muestra de laboratorio clínico
  • Servicios farmacéuticos
  • Toma de muestras de ginecología 
  • Imágenes diagnósticas
  • Servicios ambulatorios

Este artículo fue posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este artículo es responsabilidad de Pact, Internews y la Escuela de Medios sin comillas y no necesariamente refleja el punto de vista de USAID o del gobierno de los Estados Unidos.

Reportajes Recientes

Tres rostros del ETCR Mariana Páez en Acacías, Meta

Hoy, a casi un año del traslado del ETCR Mariana Páez al municipio de Acacías, Meta, son alrededor de 250 personas las que le apuestan a la construcción de paz. Solidaridad y resiliencia son las palabras con las que la comunidad define su unión.

Reflexiones gráficas sobre derechos humanos de jóvenes de Tierralta, Córdoba

A través de una serie de talleres, este grupo de jóvenes se propusieron construir desde cero las estrategias de comunicación de cada una de sus iniciativas y colectivas poniendo en el centro la defensa de los derechos humanos en sus territorios.

Mayra Luisa Zabala y su búsqueda de regularización en Colombia

Una de estas personas es Mayra Luisa Zabala, mujer venezolana originaria del Estado de Trujillo, municipio de Sabana de Mendoza, tiene 28 años y llegó a Colombia hace cinco años, exactamente en el 2017. Mayra salió de su país debido a la crítica situación socioeconómica, la dificultad de conseguir trabajo y de tener acceso a mejores condiciones de vida para ella y sus dos hijos.