Estos ejercicios de fotografía fueron realizados por participantes de nuestra Escuela audiovisual con perspectiva de género.
2025
La Pedregosa, Cajibío, Cauca.
Nuestro primer taller del 2025 en el corregimiento de La Pedregosa fue sobre fotografía. Le propusimos a nuestrxs participantes construir una secuencia con cinco imágenes aceptando un reto para el uso de la cámara. ¡Estos fueron los resultados!
El grupo fue conformado por Cristian, Nayeli, Armando, Emanuel y Diego. Su objetivo fue crear una secuencia exaltando el valor que tiene la música autóctona del corregimiento para la sanación de la comunidad respecto a los hechos violentos de los cuáles han sido víctima. En particular, este grupo resaltó la forma en que su historia y la de sus mártires (Ver foto del cementerio), ha sido inspiración para los artistas del corregimiento en la composición de sus canciones.
Evelin, Sofía, Jharinson y Yonatan tuvieron la idea de dramatizar el camino hacia la iglesia, desde que la protagonista sale de su casa hasta que llega a orar. Este grupo se arriesgó con el uso de los planos y los ángulos, y logró una serie muy interesante.
Este grupo lo conformó Yulieth, Sebastián y Shaira dos jóvenes que quisieron, a través de su secuencia, mostrar los juegos que usualmente se practican en la comunidad. Esta secuencia está compuesta de imágenes que tienen mucho movimiento y color. El reto lo lograron en la tercera fotografía en la que pudieron congelar una moneda en el aire.
Valery, Duberney y Holmer, quienes conformaron este grupo, tuvieron la idea de mostrar cómo se estaban desarrollando los talleres de la Escuela. Su locación principal es la Casa de la Memoria Campesina, de la cual pidieron prestada la escalera para lograr un ángulo cenital que se puede ver en la segunda fotografía.
Nuestro primer taller del 2025 en el corregimiento de La Pedregosa fue sobre fotografía. Le propusimos a nuestrxs participantes construir una secuencia con cinco imágenes aceptando un reto para el uso de la cámara. ¡Estos fueron los resultados!
En el marco de la Semana de la Juventud en la vereda La Pedregosa, en Cajibío, Cauca, niños y jóvenes de entre 7 y 35 años se animaron a reconocer a algunos líderes de su territorio que han despertado su interés por las artes.
Hoy, a casi un año del traslado del ETCR Mariana Páez al municipio de Acacías, Meta, son alrededor de 250 personas las que le apuestan a la construcción de paz. Solidaridad y resiliencia son las palabras con las que la comunidad define su unión.